10 estrategias que utilizan los estudiantes de lenguas más exitosos

successful-student

  • La asociación, ser capaz de relacionar y conectar cosas

Asociar palabras o expresiones ayuda a la memoria. Por ejemplo, siempre recomiendo estudiar nuevo vocabulario utilizando un mapa mental ya que cuanto más asociemos, más ayudamos a la memoria a recordar y mejor podremos integrar nuevo conocimiento. Ser capar de relacionar conceptos y nuevo vocabulario ayuda a aprender de una manera más efectiva.

  • Automonitorearse, la autoconsciencia

Este elemento es especialmente efectivo a la hora de la expresión oral. Para poder hablar de una manera clara y precisa se necesita desarrollar la habilidad del automonitoreo, de ser consciente de lo que decimos cuando hablamos en una lengua extranjera para poder progresar en el aprendizaje.

  • La autodisciplina

La autodisciplina es fundamental si estudiamos de manera autónoma o autodirigida y, también, es necesaria si lo hacemos con un profesor o en un curso. Es necesario saber gestionar nuestros tiempo y tener una buena organización en la gestión de nuestro aprendizaje.

  • La organización

Está conectada con la estrategia anterior. La organización de nuestro tiempo, de la información y los conocimientos facilita el aprendizaje. La organización externa está, de alguna manera, conectada con la organización interna y, por lo tanto, organizar nuestra agenda priorizando tareas ayuda a organizar nuestra mente y a crear más espacio y tranquilidad.

  • La capacidad de lidiar con la incertidumbre

El ser capaz de lidiar con lo incierto, lo desconocido y lo relativo, de no saber algo con certeza nos hace más hábiles para el aprendizaje de lenguas debido a que aprender una lengua no siempre se trata de reglas fijas y lógicas como en el aprendizaje de las matemáticas, por ejemplo. Se aprende a comunicar, comunicando, es decir, aprendemos a escribir y a hablar en otra lengua en parte como en un sistema de ensayo y error, lanzándonos a lo desconocido.

  • Perder el miedo al ridículo

Esta estrategia es cierta, sobre todo, en el caso de los alumnos adultos. Es necesario perder el miedo al ridículo y a cometer errores si se quiere aprender una lengua extranjera. Perder el miedo posibilita que nos “lancemos” y nos animemos a expresarnos en la lengua meta inclusive en las primeras etapas del aprendizaje.

  • La autonomía

He escrito sobre la autonomía en otros artículos de este blog  ya que es un factor esencial en el aprendizaje de una lengua extranjera. Todos tenemos estilos de aprendizajes diferentes y, por eso, tener autoconocimiento como aprendices nos ayuda a ser buenos aprendices de lenguas. La autonomía tiene muchos beneficios para los alumnos y su aprendizaje: más control sobre su aprendizaje, un rol más comprometido y activo, la posibilidad de aprender fuera de la clase y un incremento de su confianza como aprendiz.

  • Buscar situaciones en las cuales llevar a la práctica lo aprendido

Los alumnos exitosos buscan situaciones para poner sus conocimientos en práctica o para poder seguir aprendiendo fuera de la clase, como, por ejemplo, participar en un intercambio de lenguas en un bar o leer el manual en inglés (u otra lengua meta) de un producto nuevo que se compraron. Cualquier momento o circunstancia es buena para experimentar con la lengua que están aprendiendo.

  • Ver los errores como oportunidades de aprendizaje y sacar provecho de ellos

Ya sea los errores que cometemos al hablar en una lengua extranjera o aquellos que hacemos al escribir, todos ellos son oportunidades para mejorar nuestras destrezas y comunicación y, por ende, progresar en el aprendizaje. Necesitamos cambiar nuestra visión de los errores para que sean considerados puntos a trabajar o desafíos y no problemas o trabas en nuestro camino.

  • Creer en nuestro potencial y en lo que podemos llegar a lograr

Como en cualquier tipo de entrenamiento, esta estrategia es muy poderosa y tiene que ver con la confianza que tenemos como aprendices de lenguas. Podemos ya tenerla integrada en nosotros desde un comienzo o llegar a desarrollarla con el tiempo y el esfuerzo. Se trata de creer y tener fe en nosotros mismos y en lo que somos capaces de lograr, en vencer nuestras limitaciones.

Leave a Comment